Un curso impartido por AECOS muestra a la juventud extremeña distintos modos de trabajar la comunicación social con el fin de aprender técnicas y herramientas que ayuden a construir conocimiento y a informar por un cambio social.
Identificar qué es lo que dicen y, a la vez, esconden los medios de comunicación cuando tratan un tema concreto. Comparar el abordaje informativo de una misma noticia. Aprender que hay muchas formas de hablar de migrantes, culturas, mujeres, indígenas, personas dependientes… Pero sobre todo, ser protagonistas desde el principio en el intercambio de todas estas historias.
Éstas son algunas de las claves que pretende desenmarañar el curso “Espacios para Comunicar en Desarrollo” que se viene desarrollando en diversas localidades de Extremadura y que durará hasta bien entrada la primavera. La iniciativa pretende mejorar los conocimientos y recursos en educación y comunicación para el desarrollo de la juventud extremeña de manera participativa y muy dinámica.
El proyecto se divide en seis sesiones de tres horas cada una de ellas en las que se combina la comunicación con las nuevas tecnologías. Talleres de redes sociales, blogs, piezas radiofónicas y audiovisuales son los trabajos que se realizan para materializar todo lo que se va aprendiendo de manera colectiva. Además, contamos con la colaboración de las radios locales para que la juventud aprenda el funcionamiento de una emisora y la utilice como una herramienta más. Al final del curso, el alumnado puede contar con unas pautas para poder comunicar y transmitir sus propias noticias a familiares, a amigos y amigas con el fin de crear un efecto multiplicador.

Los talleres son totalmente gratuitos y ya han tenido resultados satisfactorios en Almendralejo y Villanueva de la Serena, localidades donde el proyecto se ha realizado a finales de 2013. Ahora le toca el turno a la juventud de Miajadas, Zafra, Mérida, Plasencia y Arroyo de la Luz que quieran participar aprendiendo y construyendo alternativas de comunicación social.
Las personas interesadas a partir de 16 años pueden apuntarse en el Espacio de Creación Joven de cada municipio así como en los correos electrónicos aecosextremadura@gmail.com o extremadura@acpp.com. También, para el curso en Mérida, a través del siguiente enlace: http://bit.ly/1ehFj9x
Todo ello forma parte de las iniciativas de Educación para el Desarrollo que la ONG ACPP-Extremadura viene realizando en la región y cuenta con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y del Instituto de la Juventud de Extremadura (INJUVEX), a través de sus Espacios para la Creación Joven.
“Formar a las niñas y niños para que ejerciten su derecho a tener voz, a opinar y contar en el espacio público significa prepararles para que puedan ejercer sus derechos de ciudadanía”
(Montserrat Boix)
[…] de Vanesa, Pedro y César, estudiantes del curso Espacios para Comunicar en Desarrollo, de Almendralejo […]
[…] de Marta y Fresno, estudiantes del curso Espacios para comunicar en desarrollo, de Almendralejo – […]
[…] […]